domingo, 14 de abril de 2013

NACIONALIDAD SHUAR



Idioma: Shuar chicham, perteneciente a la lengua lingüística jivaroano, Castellano.

Población: 110.000 habitantes

Ubicación: La nacionalidad Shuar tiene presencia entre los dos estados: Ecuador y Perú. En nuestro país se encuentra ubicada en las provincias de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe, existiendo otros asentamientos en Sucumbíos y Orellana en la Amazonia y, en la Región Litoral, en Guayas y Esmeraldas.
Identidad: Debido a que el Shuar ha sido un pueblo eminentemente guerrero y además porque antiguamente tenían la costumbre de hacer después de sus guerras, el rito de la reducción de la cabeza de sus enemigos, conocido como Tsantsa a fin de poder preservarla como trofeo de guerra; han sido generalmente conocidos en forma despectiva como Jíbaros o salvajes; denominación que rechazan por su contenido etnocéntrico y racista; por ello reivindican su derecho a autodenominarse como Shuar que significa, gente, persona.
Los temibles “jíbaros” dominaron la selva amazónica hasta finalizar el siglo XIX, predominantemente en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, no fueron sometidos por los colonizadores. La llegada de la misión Salesiana, que cobró fuerza a partir de 1930, provocó la nuclearización de los asentamientos y nuevas formas de organización que culminaron con el establecimiento de la Federación Shuar en 1964.
La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante entre los Shuar, sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.  La poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente sororal, es decir con las hermanas de la esposa (sus cuñadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las reglas tradicionalmente aceptadas. Actualmente, esta regla poligámica de matrimonio se encuentra en un proceso de transición a un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo) debido a las continuas y más ampliadas relaciones interétnicas que establecen.
La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes del Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades.
Economía: Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos.
La agricultura es de tipo extensiva, de ella extraen: maíz, yuca, plátano, poroto, papachina, camote, papaya y maní; la pesca y la caza actualmente  esta veni­da a menos, por la utilización inadecuada de instrumentos para estas actividades, porque se ha remplazado las flechas, cerbatana por dinamita y escopeta, instrumentos modernos que ahuyentan a los animales. En los tiempos libres, en especial las mujeres se dedican la elabo­ración de artesanías, productos que elaboran con semillas y elemen­tos propios de la selva. Dicha producción es colocada en los merca­dos provinciales o vendidos directamente en eventos regionales, nacionales o internacionales en que esta nacionalidad participa, teniendo así ingresos extras. El frecuente contacto con las petroleras ha dado como resultado que muchos habitantes de esta nacionalidad, laboren en las petroleras o mineras que están cercas de su territorio.

Agricultura: Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano.

Vivienda: La vivienda es de forma elíptica, con un espacio interior muy amplio, en el que se encuentran dos zonas restrictivas; el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños pequeños y el “Tankamash”. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.

Vestimenta: Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada. Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados. En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.

Fiestas: LA FIESTA DE LA CULEBRA: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. FIESTA DE LA CHONTA: Celebrada el mes de mayo cuando la producción de la chonta esta en apogeo de su producción. FIESTA DE LA YUCA: Ceremonia de la huerta nueva, se prepara la cerveza de la yuca, en un estado no aún maduro y se lo hace una vez al año.

Gastronomía: La comida típica se prepara con carne de animales silvestres y peces; que va siempre acompañado de diferentes tipos de chicha de Yuca, chicha de maduro y chicha de chonta cuando es la época. Varias delicias con productos de la zona como los maytos de pescado con palmito, mukin (larvas que se encuentra en los palmos) con palmito, Estofado de Guanta, guatusa danta, sahinos, caldos de pescado, pollo, y de otros animales selváticos.

Atractivos:
Colinas del Oso: Las Colinas del Oso es un sendero de 20 kilómetros, ya que cuenta con bosques naturales que se encuentran en las partes medias y altas de la Colina ya que la parte baja esta dedicada a pastizales. Los ríos son limpios y fríos, además cuenta con lugares muy hermosos para fotografías, descanso e incluso para un baño. En el sendero hay una infinidad de mariposas.
Parroquia Los Encuentros: Su nombre se deriva de la unión de los ríos Zamora y Nangaritza que se unen en este sector donde se levanta la pintoresca ciudad de los Encuentros. Cuenta con 2.862 habitantes. Las actividades más importantes son la ganadería y los cultivos de plátano. Café y Cacao.

2 comentarios:

  1. por favor estimado compañeros , espero que ayuden en la cuestión de la población de la nacionalidad shuar,del censo 2010. que envie al correo atijose75@hotmail.com gracias

    ResponderBorrar
  2. hola por favor me pueden ayudar con el significado de los colores de la vestimenta de la mujer shuar, por que en unos viste de color rojo y en otros de color azul

    ResponderBorrar