domingo, 14 de abril de 2013

PUEBLO SARAGURO



Idioma: idioma Kichwa.
Ubicación: provincia de Loja
Población: aproximada de 3.000 habitantes
Identidad: Los Saraguros creen y practican mitos y ritos de la cosmovisión andina, la misma que se manifiesta en la relación entre el hombre y la naturaleza y en la vida de comunidad. El principal valor del pueblo Saraguro se centra en la reciprocidad y solidaridad comunitaria.
MÚSICA Y DANZAS:
Al hablar del folklor musical, danzas y canciones indígenas, es necesario manifestar que su música y su danza, como el misterio de su permanente luto, permanecen todavía inexplorados. Existen grupos folklóricos conformados por auténticos indígenas, que están haciendo posible la trama maravillosa del artista indio, que reproduce en cada una de sus interpretaciones los espejismos de una gran civilización prehistórica.
En cuanto a la música existen canciones tradicionales y sobre todo compositores indígenas como Manuel de Jesús Cartuche que es autor de más de cincuenta canciones típicas, casi todas ellas llenas, de notas de tristeza angelusiana, surgidas del dolor de una raza que simula la constante agonía del sol en los atardeceres andinos. Sus instrumentos típicos son la flauta de carrizo, el pingullo, el rondador, la quipa y el bombo, aunque interpretan con maestría inigualable el vial indígena y la concertina, así como la guitarra.
Economía: La materia prima empleada es la lana del borrego y en ocasiones de algodón. Los telares son una herramienta básica para la confección de las diferentes prendas de vestir de los Saraguros. El telar esta diseñado con diferentes dimensiones, en este caso tiene dos metros de alto por dos de ancho, es de madera tiene pedales, peines tejedoras de metal, varilla entrecruzad, ovillos y una silla.  Hay telares que tienen piezas específicas para confeccionar ponchos, anacos, fajas, en ciertos casos cobijas. Existen diez telares en esta comunidad. Las prendas de vestir por su elaboración, diseño y calidad de material tienen diferentes costos que van desde los 30 a los 500 dólares. El telar se ha perfeccionado con el peine metálico en lugar del peine de hilos, la confección de la vestimenta se mantiene y los jóvenes la practican. Las prendas se venden a los turistas extranjeros. El telar constituye un sustento de vida y una fortaleza cultural para los Saraguros.
Agricultura: cultivan el maíz, fré­jol, haba, que rotan con la arveja, las papas, el trigo y la cebada; cultivan también oca, mello­co, quinua, achogcha, sambo, zapallo, productos destinados en gran parte al consumo propio; el ajo, la cebolla y cereales se los produce en atención de los mercados locales y provinciales.
Vivienda: los que mandan en la construcción es el taita sulu, el maestro albañil, y el Huasicuy dueño de la casa. Esto con ayuda de la minga, usan yuntas o bueyes, por lo general el lugar donde se construye la casa no se lo compra sino lo hereda al joven su padre. La casa se construye con adobepor lo genral el piso es de tierra y el techo de paja. En la actualidad la paja se remplaza por tejas o zinc.
Vestimenta: La mujer: Viste una falda ancha que llega más debajo de la rodilla, esta prenda es de color negro y de lana, con pliegues verticales y en unos casos lleva una abertura al costado. La falda es asegurada a la cintura con una faja de vistosos colores, complementa su atuendo una blusa, bordada en los puños y pechos, esta puede ser de blanca, verde, azul, rosa, lila u otro color vistoso. También utiliza un paño que cubre su espalda desde los hombros, llamado reboso asegurado con un prendedor de plata llamado (tu po). Algunas indígenas utilizan collares de plata o de mullo de diversos colores; lucen anillos de plata, aluminio, oro.
El hombre: Viste una especie de camisas sin mangas, ni cuello, constituida por el poncho doblado sobre los hombros y amarrado a la cintura por una prenda de lana de colores vistosos (faja), que le permite exhibir su contextura musculosa, fruto de la agricultura, ganadería u otra actividad que requiere fuerza. Una prenda corta que llega a la altura de las rodillas, está constituido por dos partes, una blanca que cubre la parte interior de las piernas, y una negra que complementa la manga y llegan hasta la cintura, por la parte externa, cubriendo los muslos y glúteos constituyen el pantalón que es asegurado a la cintura por un grueso cinturón de cuero, adornado con botones o remaches de palta u otro metal; esto de acuerdo a su situación económica. El Cabello: Una de las características de los indígenas es usar el cabello largo en el caso de los varones, esto, a decir de ellos mismos es una manifestación cultural, sinónimo de fuerza, sabiduría y todo un conjunto de creencias propias de la culturalidad y la cosmovisión indígena. Tanto barones como, mujeres usan sombreros; este es de color blanco con negro; de ala ancha y copa redonda, grueso y macizo. Este es elaborado de lana, mediante un proceso que les da estas características. Esta prenda le sirve para protegerse del sol, como vasija para poner maíz desgranado o también para tomar agua y en algunos casos hasta para atacar en las peleas o riñas. Actualmente pocos son los que caminan descalzos.
Fiestas: Las festividades religiosas de la parroquia se llevan a cabo el 22 de noviembre la fiesta grande de Carapalí, 8 y 25 de diciembre, 15 de agosto, en la parroquia se venera la imagen de la Virgen María del Carmen, esta festividad se celebra el 8 de septiembre.
Gastronomía:
·         Sopa de Chuchuga
·         Sopa de Quinua
·         Caldo y Estofado de gallina Criolla
·         Cuy asado con papas
·         Mote pelado
·         Tortillas de Maíz (Walus)
·         Tamales y humitas
·         Queso y quesillo
·         Chicha de Jora
·         Chicha de Hongos
·         Wajanku
Atractivos: En la actualidad, la étnia Saraguro trabaja en proyectos de turismo sostenible o denominado también Turismo comunitario es posible visitar talleres artesanales (telares, tejidos en mullos, elaboración de sombreros, etc), sitios naturales tales como: León Dormido, el Baño del Inca, Cerro de Arcos y lagunas en los alrededores. Existen guías nativos, restaurantes típicos y almacenes de artesanías en donde se comercializan sus apreciados tejidos. Un vestigio Inca de importancia se encuentra no lejos de la zona: Ingapirca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario