domingo, 14 de abril de 2013

PUEBLO KICHWA AMAZÓNICO



Idioma: El idioma es el Runa Shimi o "lengua de la gente"; presenta diferencias dialectales con características propias y diferentes del idioma Kichwa es la lengua materna y la segundo lengua es el español, idioma dejado como herencia de la dominación hispana.
En algunas comunidades, además, se habla también el idioma Shuar, dada la interrelación que mantienen con la Nacionalidad Shuar.
Ubicación: Los Kichwas del oriente se encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo, Sucumbíos.

Identidad: Cuando los primeros españoles establecieron las encomienda de Baeza, encomienda de Archidona y encomienda de Ávila, obligaron a trabajar como esclavos a miles de indígenas, esclavitud física y económica, que les empujó a migrar al interior de la selva, estableciéndose en otras comunidades.
De acuerdo con la versión kichwa amazónico, sobre sus propios orígenes, ellos descienden de la unión entre la luna, ser masculino para los runas amazónicos y su hermana
Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de castigo, para que no se vuelva a cometer faltas contra la comunidad o las personas que la conforman, por ello su aplicación debe ser hecha por el más anciano de la comunidad.
El grito, el soplo del caracol, son mecanismos de comunicación colectivos con representación simbólica en la cotidianidad del pueblo.

Economía: Caza, pesca, ganadería, y artesanías en fibra vegetal. La elaboración de artesanía, es un rubro importante en la economía de esta nacionalidad, elaboran abanicos con plumas de pájaros, shigra de chambira, pita, shushuna, guami, cucharas de palo, batan para preparar la chicha, canastas, collares, flauta de guadúa, tambores confeccionados con cuero de venado y boa.

Agricultura: En referencia a la agricultura se siembra, yuca, plátano, café, cacao, maíz, frijoles; para la misma se planificaba de acuerdo de las fases lunares y días específicos para obtener buenos resultados en la cosecha, producción que es dirigida en su mayoría al consumo propio.

Vivienda: fabricadas con madera de pambil y chonta. El techo esta cubierto con un tejido de lisan o paja toquilla, shipati o lukata y hojas de palmera.
Vestimenta: Su vestimenta original era elaborada con materiales de la zona y cueros de animales, en el caso de las mujeres se cubrían con una falda elaborada de lanchama, pita, y los hombres de cuero de venado un pantalón larga con basta ancha hasta el tobillo, no utilizaban zapatos. HOMBRE: Shauk, Itip, Tawasap MUJER: Shauk, Tarach, Centa, Cinturón. Actualmente ha cambiado, el 90% ya no utilizan esa vestimenta y el 10% mantienen la vestimenta original, cambio que se ejerce sobre todo en los jóvenes por influencia de las urbes cercanas adonde ellos acuden para estudiar, olvidan así de algunas costumbres de su pueblo.
Fiestas: Fiesta de la Chonta o Iwi.

Gastronomía: carne de saíno, guatusa, guanta, mono, hormigas y larvas de insectos.
Esta nacionalidad tiene en su dieta la presencia de carne de monte, preparaban un locro con yuca plátano y carne, este tipo de comida es muy degustada en este pueblo, en especial en las bodas, pedidas o en fiestas de la comunidad. No debemos olvidar que la yuca representa el producto fundamental en su dieta, con ella inclusive elaboran, chicha, vinillo, etc. Otro producto fundamental en su alimentación es el plátano, que también lo usan para elaborar, guarapo y chucula una colada propia del pueblo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario